26/02/2025

Drones y patrimonio, las fachadas del Reina Sofía, Madrid

En GOC, trabajamos con nuestro Dron en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ubicado en Madrid, España, con el objetivo de evaluar el estado de sus fachadas aprovechando todas las ventajas y la eficiencia del uso de drones.

En nuestro equipo, entendemos la importancia de la rehabilitación de edificaciones patrimoniales, no solo por su valor histórico y cultural, sino también por la necesidad de preservar estos bienes para futuras generaciones. En este sentido, hemos llevado a cabo trabajos en la fachada del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) en Madrid, un referente dentro de los centros culturales más importantes de España.

 

Para la evaluación del estado actual de las fachadas del MNCARS, hemos utilizado el dron DJI Mavic 3 Enterprise, una herramienta que nos ha permitido obtener una documentación detallada y precisa. Gracias a las imágenes capturadas, hemos podido identificar fisuras, desprendimientos y otras patologías estructurales, facilitando así la planificación de las intervenciones necesarias con un enfoque técnico y especializado.

APLICACIÓN EN EL PROYECTO:

Las operaciones de vuelo han sido clave para el desarrollo del proyecto. Detallamos algunas de las aplicaciones más destacables:

  1. Captura de imágenes y vídeos: las imágenes detalladas nos han permitido identificar con precisión el estado actual de las áreas más afectadas por el desgaste y la erosión.
  2. Detección temprana de anomalías: la alta resolución de las capturas facilitó la identificación de fisuras, humedades, desprendimientos y deformaciones que necesitan ser analizadas y clasificadas según su gravedad, facilitando la toma de decisiones sobre las intervenciones.
  3. Actualización de planimetría 2D: mediante la fotogrametría aérea se han obtenido ortofotos y modelos tridimensionales que nos han servido como apoyo para generar planos precisos.
  4. Análisis detallado para la planificación: las imágenes obtenidas han sido esenciales para realizar diagnósticos precisos, permitiendo a los equipos de ingeniería planificar las obras con mayor exactitud.
  5. Inspección de zonas de difícil acceso: elementos como cubiertas, torres y cornisas pueden ser inspeccionados sin necesidad de andamios, garantizando la seguridad y reduciendo costos operativos.
  6. Monitoreo continuo del progreso: las inspecciones periódicas con drones nos permiten comparar el estado inicial con el avance de las obras, asegurando que se cumplen los objetivos establecidos.
  7. Visualización 360º: conseguimos captar imágenes esféricas que ofrecen una experiencia inmersiva en 360º, a las que puedes acceder desde el siguiente enlace Vista 360º.

 

Reina Sofía, Madrid, España

VENTAJAS Y BENEFICIOS:

El uso de drones en proyectos de rehabilitación de patrimonio aporta múltiples beneficios que revolucionan el sector:

  • Precisión en el diagnóstico: la capacidad del dron para capturar imágenes detalladas y georreferenciadas mejora la calidad de los informes técnicos.
  • Reducción de tiempos y costos: se optimizan los tiempos de respuesta y se reducen los costes asociados a inspecciones tradicionales, minimizando los riesgos asociados a intervenciones en altura
  • Minimización de riesgos: al evitar la necesidad de andamios o escalado manual en zonas peligrosas, se reduce el riesgo para los trabajadores.
  • Innovación tecnológica: la integración de drones en proyectos de rehabilitación patrimonial revoluciona el sector, ofreciendo nuevas posibilidades de toma de decisiones fundamentadas para la conservación histórica y cultural de los edificios.

 

La rehabilitación de las fachadas ha demostrado cómo el uso de drones no solo ha facilitado la documentación precisa del estado actual del edificio, sino que también ha contribuido significativamente a la planificación y seguridad del proyecto, optimizando los procesos en la conservación del patrimonio.

 

Invitamos a profesionales y responsables de proyectos a considerar la incorporación de drones en futuros trabajos, apostando por la innovación tecnológica como aliado en la conservación y restauración de nuestro patrimonio histórico, garantizando así resultados más precisos, eficientes y seguros. 

arrow-left Ver todos los posts